El Seminario–Taller para Plazas Comunitarias
en el Exterior, se llevó a cabo con
representantes de 300 organizaciones sociales y comunitarias de 37 estados de
la Unión Americana que ofrecen los servicios educativos del Instituto a usuarios
de 57 diferentes nacionalidades.

En
la reunión que tiene lugar en Puerto Vallarta, Jalisco se destacó que en las
plazas comunitarias instaladas en Estados Unidos, el INEA apoya a los
connacionales en sus procesos de educación básica que serán fundamentales para
su vida y desarrollo en el vecino país.
Más
de 400 plazas comunitarias ofrecen los servicios educativos del Instituto a
través del contacto directo de las organizaciones comunitarias, que son aliadas
estratégicas en 37 estados de la Unión Americana, en apoyo de usuarios mexicanos
y de otras 57 nacionalidades.

Dichas
herramientas tecnológicas contribuyen a que los educandos de los servicios del
INEA tengan acceso a mejores opciones de vida, con las cuales mejorar su
capacidad laboral e integración a la sociedad, toda vez que con más grados
escolares estudiados participan en las decisiones comunitarias.
Al
tener acceso al proceso educativo del INEA por medio del Modelo de Educación
para la Vida y el Trabajo (MEVyT), los educandos tienen mayores posibilidades
de informarse sobre las leyes y modo de vida estadounidense, así como aprender
el idioma inglés,
El
modelo educativo se imparte en las plazas comunitarias, donde se atiende a 33 000
educandos, y se cuenta con 42 grupos que trabajan con el esquema de exámenes en
línea del Sistema Automatizado de Acreditación y Seguimiento (SASA), el cual
permite movilidad y agilidad en los procesos de documentación, de acreditación
y certificación de los atendidos.

No hay comentarios:
Publicar un comentario