Esa población tarde o temprano requerirá
servicios de educación para adultos: JDCM; no podemos ni debemos estar ajenos a
las expectativas que tienen los ciudadanos que no saben leer ni escribir:
Fernando de la Isla Herrera, secretario de Educación de Querétaro.
Cada
año 530 mil jóvenes y adolescentes abandonan la secundaria, informó el director
general del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos, Juan de Dios
Castro Muñoz, quien vaticinó que esta población
a la vuelta de 5 ó 6 años vendrá al INEA. Por ello, demandó a las secretarías
de Educación de los estados que disminuyan los índices de deserción escolar, ya
que ese es acuerdo del Consejo Nacional de Autoridades Educativas (CONAEDU).

A
su vez, el secretario de Educación, Fernando de la Isla Herrera, representante
personal del gobernador José Eduardo Calzada Robirosa, dijo que no podemos ni
debemos estar ajenos a las expectativas que tienen los ciudadanos que no saben
leer ni escribir o no cuentan con las competencias para incorporarse de la
mejor manera al mercado laboral, para generar su propia fuente de trabajo, así
como el riesgo de elegir el camino equivocado. En este programa la presencia
del INEA ha sido un factor determinante dando ejemplo de cómo la unión de
voluntades y capacidades multiplican los resultados positivos.
Asimismo,
enfatizó que la trascendencia del INEA materializa la respuesta a demandas de
justicia y equidad social; su actuar remedia los efectos de una exclusión
económica y busca resarcir el vínculo comunitario a través del conocimiento y
cerrar, incluso, las brechas y el impacto que las tecnologías digitales puedan
hacer en nuestro ámbito social.

En
este contexto, el delegado del Instituto en Querétaro, Julio Alberto Castañeda
Castañeda, informó que en la entidad se cuenta con una cobertura, a través de
nueve coordinaciones de zona, 58 plazas comunitarias, 40 institucionales y 18
en colaboración, así como 99 micro regiones.
Además,
explicó que el rezago educativo en todo el estado alcanza el 38.2 por ciento,
es decir, a 484 453 personas de 15 años o más que abandonaron sus estudios de
primaria o secundaria. Durante 2011 incorporamos a 36 276 jóvenes y adultos, de
los cuales concluyeron nivel educativo 15 931.
Hoy
sabemos y reconocemos también que cada año miles de niños y adolescentes se
incorporan al rezago educativo y para superar esta condición los tres órdenes
de gobierno y la sociedad civil, debemos asumir una premisa básica, la meta del
INEA, son las metas de México, señaló en su momento la presidente municipal de Querétaro,
María del Carmen Zúñiga Hernández.
Agregó
que entre estas metas, del INEA, se encuentra lograr 751 000 conclusiones de nivel para este año, en este
sentido el Instituto cubre el 99% del país y en el municipio de Querétaro no
somos, ni seremos ajenos a sus esfuerzos, concluyó.
En
el evento estuvieron presentes los siete delegados del INEA, los nueve
coordinadores de Zona de Querétaro, así como delegados del gobierno federal y
autoridades estatales y municipales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario